Son personas que tradicionalmente no han tenido acceso a la toma de decisiones en la vida pública y política y/o han sido consideradas como personas “no participativas”.
La Declaración de los Derechos de las Personas Participantes que fue elaborada por participantes a la educación de personas adultas, reivindica la educación como instrumento de transformación que posibilita la superación de las desigualdades sociales y ha sido consensuada y aceptada por diferentes asociaciones y centros del Estado y otros países europeos como Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Hungría, Dinamarca, Rumanía, Chequia u otros continentes como Australia, Brasil e India.
Tiene como objetivo de reforzar las actividades de formación reglada que ofrece la Escuela de la Verneda y ofrecer a todo el barrio un amplio abanico de actividades culturales y educativas.
Lleva a cabo un proyecto socioeducativo para la alfabetización de personas adultas.
Desde 1999 lucha por la promoción de la mujer gitana y de su pueblo sin renunciar a su identidad.
Su objetivo fundamental es ofrecer una formación de calidad, abierta, democrática, participativa y crítica que permita a las mujeres gestionar su propia vida social y cultural y favorecer la igualdad personal y la dignidad de todas y todos.
Creada el 1990 como fruto de una propuesta de los mismos vecinos, con sede en el edi cio de la Comunidad de San Francisco de Asís, al barrio del Putxet, es un espacio de formación y de encuentro para las mujeres inmigrantes de la América Latina.
Centro educativo público y con matrícula gratuita que ofrece un abanico muy amplio de actividades formativas en la población de Ripollet en coordinación con la Asociación Cultural y de EA Jaume Tuset.
Tiene la nalidad de promover actividades relacionadas con la educación de personas adultas como instrumento para superar cualquier tipo de desigualdad social, ya sea por razón de sexo, cultura, nivel educativo, edad o situación económica.
Asociación de ámbito social y comunitario del barrio de Santa Caterina, San Pedro y La Ribera (Barcelona), que hace una acogida a través del acompañamiento y la formación sociolingüística para favorecer la inclusión de personas de origen diverso.
© FACEPA 2022 - Todos los derechos reservados
Para particiapar en el 11º Congreso de Alfabetización de personas adultas.