La comisión de tertulias dialógicas consta principalmente de representantes de entidades federadas a FACEPA, aunque está abierta a toda aquella persona que quiera participar. Esta comisión se encarga de las actividades contínuas de las Tertulias dialógicas así como de la gestión de los Congresos nacionales e internacionales.
Las tertulias son unas actividades culturales y educativas que se llevan a cabo en espacios tan diferentes como escuelas de personas adultas, asociaciones de madres y padres, grupos de mujeres, entidades culturales y entidades educativas.
Las tertulias están reconocidas por profesorado de universidades como la de Harvard, Massachussets, Norder Illinois, Sao Carlos de Brasil, Don Minho de Portugal o la Universidad de Victoria en Australia
Los resultados son contundentes: las tertulias, a través de su metodología, consiguen que personas que no han leído ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la literatura clásica universal y que se impliquen en entidades culturales y educativas que luchan a favor de una educación basada en valores democráticos e igualitarios.
Otros reconocimientos que ha recibido esta actividad provienen de personalidades como el premio Nobel de literatura José Saramago, Eduardo Galeano o el cantautor José Antonio Labordeta. Saramago, en referencia a uno de los congresos, comentó: “Me hubiera gustado mucho asistir al congreso, puesto que vuestro plan de trabajo es tan extraordinario y tan necesario para volver consciente la individualidad de cada cual en una sociedad que intentemos que sea más y más solidaria”.
“¿Mamá, tú que haces leyendo este libro?”
Esta pregunta la hizo un hijo a su madre cuando por primera vez la vio leyendo un libro. Este libro era la Metamorfosis de Kafka
Si te interesa llevar a cabo una tertulia en tu entidad, centro o grupo.
Llena este formulario